Desde la transición del Brexit, el transporte internacional de caballos entre el Reino Unido y la Unión Europea ha cambiado significativamente. Lo que antes era un procedimiento administrativo sencillo ahora está regulado por estrictas formalidades aduaneras y controles veterinarios obligatorios.

Ya seas criador, jinete profesional, transportista de caballos o organizador de competiciones, entender estas nuevas normas es esencial para garantizar el bienestar de tus caballos y el cumplimiento de tus procedimientos.

Este artículo ofrece una visión completa de las formalidades aduaneras para caballos, los documentos requeridos y los beneficios de confiar tus procedimientos a un experto como ASD Group, un especialista reconocido en logística aduanera y veterinaria.

El contexto posterior al Brexit y su impacto en el transporte de caballos

Desde el 1 de enero de 2021, el Reino Unido se considera un país tercero con respecto a la Unión Europea. Esto significa que el movimiento de animales vivos, incluidos los caballos, entre las dos zonas está ahora sujeto a:

  • Formalidades aduaneras de importación o exportación;
  • Controles sanitarios y veterinarios reforzados en el primer punto de entrada a la UE.

Antes del Brexit, un jinete podía cruzar el Canal con su caballo para participar en una competición con requisitos administrativos mínimos. Hoy, tras el Brexit, cada movimiento debe ser declarado, verificado y documentado, incluso si es solo por unas pocas horas.

No existen exenciones, ni siquiera para competiciones ecuestres temporales.

Estas nuevas normas tienen como objetivo garantizar:

  • Trazabilidad de los animales vivos,
  • Prevención de enfermedades equinas,
  • Cumplimiento de las normas sanitarias europeas.

Comprender las formalidades aduaneras para caballos entre la UE y el Reino Unido

Reglas aduaneras para caballos entre la UE y el Reino Unido

Las formalidades aduaneras para caballos varían según el propósito del movimiento: importación permanente, exportación o transito temporal para competiciones.

Importación permanente de un caballo

Cuando un caballo es vendido por un propietario del Reino Unido a un comprador en la UE, varios factores determinan los procedimientos necesarios:

  • El estado fiscal del comprador (registrado o no en el IVA),
  • La ubicación geográfica del importador.

Dependiendo de estos factores, los impuestos y el IVA se calculan y recaudan de manera diferente.

El formulario principal a completar es el Documento Administrativo Único (DAU), que formaliza la entrada del caballo en el territorio europeo.

Como Representante Aduanero Registrado, ASD Group apoya a los clientes durante estos procedimientos y garantiza el cumplimiento fiscal y aduanero.

Importación temporal para competiciones o eventos

Los caballos que viajan para participar en competiciones ecuestres o carreras de caballos entran en la UE de forma temporal.

Por lo tanto, deben someterse a:

  • Una declaración de importación temporal al entrar,
  • Reexportación al regresar al Reino Unido.

Existen dos soluciones:

Procedimientos aduaneros estándar
Esto implica completar una declaración de importación temporal y luego una declaración de reexportación cuando el caballo regrese. Este procedimiento es exhaustivo pero puede ser más largo.

Cuaderno ATA (admisión temporal)
Emitido por las cámaras de comercio, este documento simplifica enormemente el proceso.
Funciona como un pasaporte administrativo para mercancías y animales que viajan temporalmente al extranjero.

Cada movimiento requiere un visado de las aduanas del Reino Unido y de la UE, asegurando la trazabilidad del caballo.
Un cuaderno ATA cubre un viaje de ida y vuelta completo, con cada vale validado en cada etapa del viaje.

El cuaderno ATA: una herramienta clave para los movimientos temporales de caballos

El cuaderno ATA es una alternativa eficaz para los profesionales ecuestres.

Simplifica las formalidades aduaneras para caballos con la suspensión de derechos e impuestos mientras asegura la transparencia de los movimientos.

Sin embargo, incluso con un cuaderno ATA, los controles aduaneros y veterinarios siguen siendo obligatorios:

  • Verificación de la identidad del caballo,
  • Verificación de los documentos adjuntos,
  • Registro del movimiento en el sistema TRACES.

Controles veterinarios y el papel de SIVEP

Importar o exportar caballos vivos no se limita a los procedimientos aduaneros. Una inspección sanitaria detallada es llevada a cabo por SIVEP (Servicio de Inspección Veterinaria y Fitosanitaria) en el primer punto de entrada a la UE.

Documentos y certificados requeridos

Para cada caballo, se deben proporcionar los siguientes documentos:

  • Factura comercial que indique el origen del caballo,
  • Pasaporte equino y registro sanitario,
  • Certificado sanitario (HC) emitido por las autoridades del Reino Unido,
  • Información sobre el vehículo de transporte y el conductor.

Una vez validado, se crea una declaración sanitaria en TRACES (Sistema de Control y Expertos del Comercio), el sistema oficial de la UE.

Esta declaración, llamada Documento Sanitario Común de Entrada – Animales (CHED-A), debe ser aprobada antes de la entrada en Francia.

Pasos del control de SIVEP

  1. Cita programada por ASD Group con SIVEP.
  2. Verificación de documentos: comprobación del certificado sanitario en TRACES.
  3. Verificación de identidad y física: comprobación del transpondedor y del estado sanitario del caballo.
  4. Validación del CHED-A y transmisión a las aduanas.
  5. Una vez aprobado el control, las aduanas emiten una Orden de Liberación (BAE) que autoriza la liberación del camión.

Por qué confiar tus procedimientos a un experto en SIVEP como ASD Group

El transporte de caballos vivos requiere precisión, coordinación y rigor entre múltiples partes (veterinarios, transportistas, aduanas, SIVEP).

Un simple descuido o error en los documentos puede bloquear a un caballo en la frontera.

Por eso, confiar en un experto en formalidades aduaneras para caballos como ASD Group es una verdadera ventaja.

ASD Group proporciona:

  • Preparación completa de los expedientes aduaneros y veterinarios antes de la salida,
  • Programación de citas con SIVEP y presencia durante la inspección,
  • Registro en TRACES/CHED-A y coordinación aduanera,
  • Seguimiento en tiempo real a través de la plataforma my-asd.com,
  • Apoyo personalizado en caso de disputas o contra-análisis.

Con su experiencia y red, ASD Group asegura un transito fluido, menor estrés para el animal y el pleno cumplimiento de las regulaciones de la UE.

Riesgos de incumplimiento

Los errores administrativos o sanitarios son comunes:

  • Certificados incompletos o mal redactados,
  • Falta de cita con SIVEP,
  • Declaración de TRACES incorrecta,
  • Identificación equina no conforme.

Estos errores suelen resultar en:

  • Retrasos en la frontera,
  • Tasas de internamiento o cuarentena,
  • Retorno forzado al país de origen,
  • O incluso confiscación administrativa del animal.

Dado que un caballo de competición puede valer decenas o incluso cientos de miles de euros, el riesgo financiero es significativo.

Trabajar con un proveedor acreditado como ASD Group asegura todo el proceso.

El marco regulatorio europeo para la importación/exportación de equinos

El transporte de caballos vivos en Europa está regulado por el Reglamento (UE) 2016/429, conocido como la “Ley de Sanidad Animal”, y sus reglamentos de aplicación:

Estos textos establecen las condiciones para el movimiento y la importación de équidos, ya provengan de otro Estado miembro o de un país tercero.

Cada caballo debe ir acompañado de un certificado sanitario emitido por un veterinario oficial y registrado en TRACES (Sistema de Control y Expertos del Comercio).

Para las importaciones desde fuera de la UE, debe demostrarse que el país exportador está reconocido como “libre” de enfermedades equinas reguladas (como la peste equina africana o la pirolasmosis).

El incumplimiento puede llevar a la denegación de entrada, cuarentena o devolución del caballo.

SIVEP: el enlace clave en los controles SPS y veterinarios

El SIVEP (Servicio de Inspección Veterinaria y Fitosanitaria) es el servicio francés que realiza los controles SPS en las fronteras. A nivel europeo, se denomina Puesto de Control Fronterizo (PCF) o PIV veterinario.

Cuando un caballo pasa, el SIVEP realiza:

  • una verificación documental (certificado, pasaporte equino, datos de TRACES / CHED-A);
  • una verificación de identidad y sanitaria (comprobación del transpondedor, examen clínico);
  • una inspección sanitaria en profundidad, con muestreo si es necesario.

Las inspecciones tienen lugar en el primer punto de entrada a la UE. Un retraso o anomalía bloquea el despacho aduanero.

Las operaciones de importación/exportación de équidos requieren, por tanto, una preparación meticulosa y una coordinación fluida entre transportista, veterinario, SIVEP y aduanas.

Los riesgos asociados con un expediente no conforme

Sin apoyo, los errores son comunes:

  • certificados incompletos o mal redactados,
  • datos de TRACES incorrectos,
  • identificación equina inexacta,
  • falta de cita en SIVEP,
  • incumplimiento de los períodos de cuarentena.

Estos defectos a menudo conducen a bloqueos costosos:

Retención, devolución del animal, análisis adicionales o incluso confiscación administrativa.

En el sector equino, donde el valor de un caballo puede superar los 100.000 €, el riesgo financiero es considerable.
Un experto en SIVEP actúa como seguro de cumplimiento y garante de la fluidez logística.

Glosario de términos clave de aduanas y sanidad

TérminoSignificado
DAUDocumento Administrativo Único: formulario oficial de importación/exportación en la UE
TRACESSistema europeo para la gestión de declaraciones sanitarias y veterinarias
CHED-ADocumento Sanitario Común de Entrada (CHED) (animales vivos; también conocido en inglés como CHED)
SIVEPServicio de Inspección Veterinaria y Fitosanitaria
CSCertificado Sanitario Oficial emitido por las autoridades del Reino Unido
Cuaderno ATADocumento que facilita las importaciones temporales sin derechos de aduana
BAEOrden de Liberación: autoriza la liberación del caballo tras la aprobación aduanera

Asegura tus formalidades aduaneras para caballos y los controles SPS de SIVEP con ASD Group

El transporte de caballos entre el Reino Unido y la UE se ha convertido en un proceso complejo, que involucra regulaciones aduaneras estrictas, transporte de caballos entre el Reino Unido y la UE se ha convertido en un proceso complejo, que involucra regulaciones aduaneras estrictas, requisitos sanitarios veterinarios y una coordinación logística cuidadosa. Las formalidades aduaneras para caballos ahora requieren experiencia en TRACES, CHED-A, cuaderno ATA y una estrecha cooperación con SIVEP.

ASD Group, un especialista líder en transporte de caballos y procedimientos aduaneros, proporciona un apoyo completo para garantizar una importación rápida, fluida y totalmente conforme:

  • Preparación y verificación de todos los documentos antes de la inspección
  • Registro en TRACES y CHED-A para un transporte de caballos seguro
  • Programación de citas y presencia durante las inspecciones oficiales
  • Coordinación aduanera, incluida la liberación tras el control veterinario
  • Asistencia en caso de disputas o contra-análisis

Al confiar tus formalidades aduaneras para caballos a ASD Group, obtienes:

  • Cumplimiento regulatorio garantizado para la importación y exportación de caballos
  • Tiempo de procesamiento reducido y costes ocultos minimizados
  • Menos estrés para tus animales durante el transporte de caballos
  • Total tranquilidad para tu negocio equino

Ya seas transportista de caballos, criador, jinete profesional o propietario de un negocio equino, elige seguridad, eficiencia y orientación experta con ASD Group para todas tus formalidades aduaneras para caballos, despachos veterinarios y transporte internacional de caballos entre el Reino Unido y la UE.


 
Te ayudarán con tus formalidades aduaneras para caballos.




Sandrine Berdougo
Customs & Intrastat Service Manager

Desde 2017, Sandrine Berdougo ocupa el puesto de Manager de Servicios de Aduanas e Intrastat en ASD Group, donde dirige la unidad de aduanas y supervisa todos los servicios relacionados con las declaraciones de IVA e Intrastat. Con más de ocho años de experiencia en Sophia Antipolis, realiza auditorías, estudios y optimizaciones de procesos para mejorar el rendimiento y la rentabilidad de los servicios aduaneros. También supervisa los flujos de mercancías para clientes franceses, europeos e internacionales, manteniendo un contacto constante con las autoridades fiscales y las filiales europeas del grupo.